
Acceso abierto y propiedad intelectual son dos cuestiones íntimamente relacionadas.
Para saber mejor de qué estamos hablando, les dejamos algunas definiciones extraídas del cuadernillo ¿Qué es la propiedad intelectual?, publicado por la OMPI, el cual también pueden leer a texto completo en este enlace.
- La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. Se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas; el derecho de autor, que abarca las obras literarias, las películas, la música, las obras artísticas y los diseños arquitectónicos.
- Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad, permiten al creador o al titular de una patente, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación.
- Una patente es un derecho exclusivo sobre una invención -el producto o proceso que constituye una nueva forma de hacer algo-, o propone una nueva solución técnica a un problema.
- La marca es un signo distintivo que indica que ciertos productos o servicios han sido elaborados o prestados por determinada persona o empresa.
- Un diseño industrial se refiere a los aspectos ornamentales o estéticos de un objeto. Un diseño industrial puede consistir en características tridimensionales, como la forma o la superficie de un artículo, o características bidemensionales como la configuración, las líneas o el color.
- Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico determinado y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario