viernes, 16 de junio de 2017

La evaluación de los evaluadores

A continuación, les dejamos el resumen e introducción del artículo Actitudes y percepciones de los evaluadores de la carrera científica en Argentina sobre la publicación en Acceso Abierto, de Paola Bongiovani, Sandra Miguel, yTony Hernández-Pérez, publicado en la Revista Española de Documentación Científica (Vol 40, No 2)

El artículo tiene la doble ventaja de aportar una mirada que incluye lo local (las dos investigadoras pertenecen a las universidades nacionales de Rosario y La Plata, respectivamente) y también actualizada, ya que el artículo fue publicado este año. 
Los amantes de las estadísticas encontrarán numerosos cuadros que reflejan los resultados de la investigación.

RESUMEN
Este estudio analiza las actitudes y percepciones sobre revistas de acceso abierto de los evaluadores de la carrera científica en Argentina, focalizándose en diferencias por rango de edad, áreas temáticas e instituciones de pertenencia. Los resultados muestran que los evaluadores mantienen opiniones y actitudes tradicionales tanto en la elección de la revista donde publican, como en la evaluación de la producción de sus pares. Se valoran: la revisión por pares, el prestigio de la editorial o editor responsable de la revista, el factor de impacto y la indización en índices internacionales y regionales. El modelo de acceso abierto de la revista no aparece como factor clave ni en la publicación ni en la evaluación de los investigadores. La valoración positiva de publicar en AA aumenta con la edad de los evaluadores. Resulta prometedor que un 61% de los evaluadores haya publicado al menos un artículo en estas revistas en los últimos cinco años y éstos le otorgan mayor importancia a ese factor cuando evalúan a sus pares.

1. INTRODUCCIÓN
El acceso abierto (AA) en el marco de la comunicación científica ha sido un tema de interés creciente en la comunidad académica desde la declaración de Budapest Open Access Initiative (BOAI) en 2002. Desde entonces, el concepto se ha extendido y hoy abarca tanto a las publicaciones científicas como a los datos de investigación (research data) y a los datos producidos por instituciones públicas (open data) y, en menor medida, al sector privado. La atención sobre el tema se debe a diversos factores pero, sin duda, uno de los más importantes ha sido el apoyo al movimiento de ciencia abierta de los gobiernos, las universidades, las agencias que financian la investigación y otros organismos internacionales como la OCDE (OECD, 2015).
La revisión de la declaración de Budapest (BOAI) que se hizo diez años después, reafirmó la definición de AA presentada originalmente: “Por “acceso abierto” [a la literatura científica revisada por pares], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet (…).” (BOAI, 2012).
Se ratificaron además las dos estrategias del AA propuestas en la declaración original: a través del depósito de las publicaciones en repositorios (ruta verde) y a través de revistas (ruta dorada). Desde entonces, el número de documentos en AA a través de ambas vías no ha parado de crecer. Algunos estudios demuestran como en la producción científica mundial, medida a través de la Web of Science (WoS), el porcentaje de artículos en AA ha pasado del 3% en 2004 hasta el 11% en 2013 (Torres-Salinas y Orduña-Malea, 2014). arXiv, uno de los más grandes repositorios temáticos ya sobrepasa el 1.100.000 de documentos y el Directory of Open Access Journals (DOAJ), después de la última actualización (11 de mayo de 2016), en donde se dio de baja a 3300 revistas, cuenta con 8821 revistas de AA (Morrison, 2016).
En la Unión Europea, en el Séptimo Programa Marco se realizó un experimento piloto con proyectos financiados por la Comisión Europea en diversas áreas del conocimiento en las cuales las publicaciones resultantes de esos proyectos debían depositarse en un repositorio de AA, y en el actual programa marco Horizon 2020 este requisito se ha ampliado a todas las disciplinas, incluyendo una prueba piloto con datos de investigación en áreas específicas (Melero y Hernández-San-Miguel, 2014). La literatura sobre AA también se viene incrementando notablemente a nivel mundial, poniendo de relieve el creciente interés en el tema por parte la comunidad científica internacional (Miguel y otros, 2016).
Para leer el artículo completo, consultar el siguiente enlace:  http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/975/1490

No hay comentarios:

Publicar un comentario